
LA HULLA
No es de extrañar por tanto que la minería de la hulla se iniciase bastante más tarde que en el resto de Asturias. Ya habían pasado 300 años desde que el fraile Agustín Moreno sacase carbón en Castrillón .

La comisión que hizo los estudios en 1829 "se lució" y emitió un informe que decía que en Mieres sólo había una franja muy estrecha con carbón y que sólo había antracita.Los estudios que hizo Guillermo Schultz más tarde no tenían tantos errores pero seguía dando valores bajos.

MINERAL DE HIERRO
En la obra de Gullermo Schultz "Descripción geológica de Asturias" sólo se menciona un yacimiento apreciable en San Pedro de Loredo "a seis kilómetros del horno alto " , con grandes dificultades de transporte al tener que hacerlo a lomos de hombres y en mulas a partes iguales (¡!)..
CINABRIO- MINERIA DE MERCURIO
Fue un canónigo de la catedral de Oviedo , Manuel Argüelles el que obtuvo la concesión del "criadero de cinabio" en La Peña y El Terronal en 1839. La considerable presencia de arsénico en los minerales trajo dificultades en su explotación ya desde los inicios de su explotación industrial en 1844 y 1847 .En este último año el Alcalde obtuvo la suspensión de los trabajos por las graves intoxicaciones que sufrieron los trabajadores."
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nada más que lea tu comentario lo publico con tu permiso